Descripción:
El análisis de almidón dañado en harinas por método amperométrico ofrece una alternativa eficaz a los métodos enzimáticos, que suelen ser largos y complejos. El almidón, constituyente mayoritario del trigo y la harina, desempeña un papel fundamental en la panificación al ser la fuente de sustrato para el proceso de fermentación de las levaduras. Sin embargo, el daño mecánico durante la molienda puede generar almidón dañado, afectando características como la absorción de agua y la susceptibilidad a enzimas amilolíticas.
Nuestro Servicio:
Ofrecemos un servicio de análisis de almidón dañado mediante el método amperométrico, utilizando el equipo SD-Matic de Chopin. Este método, que requiere una equipación específica, destaca por su rapidez (15 minutos) y sencillez.
El análisis se basa en la proporcionalidad entre la capacidad de absorción de iodo y la cantidad de almidón dañado. El SD-Matic genera iodo, mide su absorción por los gránulos dañados de almidón y determina el porcentaje de daño.
El sector al que va enfocada la oferta es cualquier empresa o centro de investigación que trabaje con harina, especialmente de trigo: tanto harineras como empresas relacionadas con la elaboración de productos derivados de cereal (panes, galletas, bizcochos, etc), que empleen harinas como materia prima.
Nuestro Valor:
Las principales ventajas de este método frente a los enzimáticos son su rapidez y sencillez. Proporciona medidas directas del grado de daño del almidón en términos de absorción de iodo y la velocidad de absorción, ofreciendo una visión de la dureza del trigo molido. Este conocimiento es crucial en la producción, ya que un exceso de almidón dañado puede tener efectos negativos en la calidad del producto final.
El servicio emplea agua destilada, ácido cítrico, yoduro potásico y tiosulfato de sodio, y el resultado se expresa en %Ai (% absorción de yodo) y en unidades UCD para harinas de trigo.
La duración del ensayo es de 15 minutos, proporcionando resultados rápidos y fiables.