Estudios de vida útil de alimentos

En CETECE realizamos estudios estándar de durabilidad, pero también reformulamos productos para aumentar su vida útil.

Por otro lado la planta piloto de I+D+i Cetece, dispone de cámaras climáticas de humedad-temperatura que nos permiten si fuese necesario simular el envejecimiento de los productos a lo largo del tiempo o acelerar este proceso al forzar las condiciones de almacenamiento o transporte.

La técnica se fundamenta en la acelerar las reacciones químicas y enzimáticas que alteran los alimentos. Esto permitirá estimar el tiempo de vida útil de los productos en un corto plazo de tiempo.

Los principales indicadores que se estudian en los estudios de vida útil en I+D+i Cetece son:

K
Determinaciones físico-químicas. Medición de indicadores de degradación (acidez, peróxidos, hexanal, anisidina, pH, actividad de agua aw)
K
Análisis microbiológicos, con el fin de determinar la evolución de la carga microbiana del alimento
K
Análisis sensoriales, para determinar la evolución de las características sensoriales del producto frente al paso del tiempo
K
Análisis de textura, para la determinación de la evolución de la textura del alimento a través del texturómetro TaX-T2
K
Análisis del color, para observar la evolución del mismo con el paso del tiempo

Servicios

acidez agua

Estudios de vida útil de alimentos

acidez agua

Desarrollo de nuevos alimentos

acidez agua

Asesoramiento técnico

acidez agua

Análisis sensorial

formacion reglada blanco

Capacidad y equipamiento técnico

formacion reglada blanco

Proyectos

formacion reglada blanco

Cursos para empresas

formacion reglada blanco

Ofertas Tecnológicas

× ¿Cómo puedo ayudarte?