El análisis sensorial es una herramienta básica para: conocer la aceptación del producto por parte del mercado; conocer sus puntos fuertes y débiles; desarrollar de nuevos productos; modificar y mejorar los productos actuales; identificar de diferencias y establecer comparaciones entre productos análogos; realizar controles de calidad y estudiar la fecha de caducidad o su periodo de vida útil.
Desde el CETECE Podemos asesorarles sobre el test más adecuado en cada ocasión, en función de sus productos y de la información que desee obtener de los mismos. La mayor parte de la actividad que llevamos a cabo consiste en la de caracterización sensorial de alimentos, aunque también realizamos otros servicios:
-
Estudios de consumidores cuantitativos y cualitativos.
-
Asesoramiento científico y técnico en temas sensoriales.
-
Diseño y ejecución de programas de formación de paneles sensoriales.
-
Participación en cursos, conferencias y otras actividades de transferencia de conocimientos en el ámbito del análisis sensorial
-
Control de calidad sensorial de materias primas
-
Control de calidad sensorial de producto acabado
-
Seguimiento de la degradación sensorial de productos
-
Comparación de productos
Asi como también desarrollamos:
-
Diseño y ejecución de programas de selección, entrenamiento y verificación de paneles de degustadores para las empresas agroalimentarias.
-
Formación y reciclado en análisis sensorial para técnicos y jefes de panel.
-
Asesoramiento en la aplicación de técnicas estadísticas para el análisis de datos procedentes de estudios sensoriales analíticos y de consumidores.
-
Diseño de pruebas sensoriales y análisis e interpretación de resultados de éstas.
-
Medida de textura instrumental mediante Texture Analyser TA XTPLUS y sus relaciones estadísticas con las propiedades sensoriales.
La textura es un importante atributo que debe ser analizado en el manejo de alimentos, ya que afecta el proceso y manipulación e influye en la vida media de los productos, así como en la aceptación de éstos por parte de los consumidores. Los ensayos que realizamos son:
-
Ensayos de penetración con diferentes sondas: medida de la dureza
-
Ensayo de compresión. Medidas de elasticidad, plasticidad, volumen, variación de la dureza, etc.
Responsable del Departamento : Eva Mª Velasco Pascual