Desarrollo de alimentos funcionales
Esta línea de trabajo e investigación del CETECE (Alimentos funcionales) surge con el fin de atender la situación actual del mercado de ofrecer alimentos que den respuesta a las demandas del consumidor en términos de salud y calidad, así como en cuanto a una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Algunos ejemplos de alimentos funcionales son aquellos que contienen minerales, vitaminas, ácidos grasos o fibra alimentaria, alimentos a los que se han añadido sustancias biológicamente activas antioxidantes, probióticos y prebióticos, con el fin de que al consumirlos se obtenga el doble beneficio de nutrir y además ser saludables.