Dulces tradicionales (Elaboraciones de pastelería dulce)
En este capitulo se recogen una seria de dulces tradicionales que se elaboran prácticamente en todas las provincias de nuestra región en épocas determinadas o durante todo el año.
Los dulces tradicionales se elaboraban antiguamente en las casas. Era frecuente también en diversos pueblos, los días anteriores a las fiestas, acudir a la panadería donde las amas de casa elaboraban gran cantidad de dulces, utilizando la manteca conseguida de la matanza del cerdo, los huevos caseros, el aguardiente de orujo de uva.
Fruto de esta tradición, los dulces tratados en esta unidad, se siguen elaborando en panaderías, donde el panadero los fabrican y comercializan.
Cada época del año tiene sus dulces típicos. Por ejemplo los carnavales, se elaboraban orejuela, flores fritas, Torrijas, pestiños etc.
En la pascua o semana Santa no faltaban las rosquillas de palo, de baño, las ciegas, etc.
El día del patrón o patrona del pueblo donde reelaboraban Mantecados de aceite, de manteca, de vino, pastas exquisitas etc.