Los diferentes tipos de socios del CETECE son:
- Socios protectores del CETECE
- Socios Colaboradores del CETECE
Socios Protectores del CETECE
Los Socios Protectores es una categoría establecida para las entidades y personas físicas que por su contribución técnica o económica al desarrollo de las actividades del CETECE merezcan titulación distinguida.
Los Socios protectores gozarán de los mismos derechos que los Socios colaboradores, estando exentos del pago de las cuotas.
- Participar en las actividades que promueva u organice el CETECE para todos sus socios.
- Recepción del Informe Anual de Actividades de CETECE.
- Claves de acceso personalizada al portal del asociado (área restringida del portal del CETECE), en el que encontrará información de interés para su empresa, descuentos y promociones especiales para asociados y posibilidad de gestión online de diversos servicios.
- Descuento sobre el precio de tarifa en los servicios.
- Prioridad de inscripción en cursos, jornadas y seminarios organizados por CETECE
- Participación preferente como colaboradores en proyectos de I+D+i europeos y nacionales.
- Consulta gratuita de las publicaciones, libros y revistas suscritas a los fondos de la biblioteca de CETECE y a la base de datos de artículos de Investigación.
- Dirección de correo electrónico propio.
- Alojamiento de páginas Web estándar de su empresa. Si yá dispone de página Web, se establecerá un link con CETECE para aumentar el nº de visitas.
- Envío de circulares con información actualizada sobre ayudas, subvenciones y en general cualquier noticia de interés.
- Mención en el Informe Anual de Actividades de CETECE.
- Difusión de las notas de prensa y comunicados de su empresa en el boletín trimestral del CETECE
- Posibilidad de difusión de su oferta o demanda tecnológica gratuitamente a través de la web del CETECE
- Uso del logotipo “Empresa Asociada a CETECE”. Las empresas asociadas podrán utilizar este logotipo en su publicidad.
- Recepción de estudios e informes periódicos de difusión tecnológica sobre los más diversos temas relacionados con la I+D+i.
- Presentar por escrito al Patronato las sugerencias y peticiones que estimen oportunas.
- Y en general, beneficiarse de cuantos servicios puedan crearse o desarrollarse por el CETECE, siempre con una atención personalizada.
Socios Colaboradores del CETECE
Dentro de este tipo "Socios colaboradores" nos podemos encontrar con tres categorías de colaboradores del CETECE:
-
Colaboradores Pymes: se incluyen tres categorías:
-
Microempresas: aquellas empresas que presentan una plantilla inferior a 10 trabajadores y que tienen una facturación anual igual o inferior a dos millones euros.
-
Pequeña empresa: Plantilla inferior de 50 trabajadores (11-49) y facturación anual inferior a 10 millones de euros.
-
Mediana empresa: Plantilla inferior de 250 trabajadores (50-249) y facturación anual inferior a 50 millones de euros.
-
-
Colaboradores Grandes Empresas: categoría destinada a aquellas empresas que presentan una plantilla igual ó superior a los 250 trabajadores y que tienen una facturación anual superior a 50 millones de euros.
-
Colaboradores Colectivos: categoría establecida para las entidades que lo soliciten y agrupen en sí mismas un colectivo sectorial, tales como federaciones, asociaciones o agrupaciones.
Ventajas de los Socios Colaboradores:
- Participar en las actividades que promueva u organice el CETECE para todos sus socios.
- Recepción del Informe Anual de Actividades de CETECE.
- Claves de acceso personalizada al portal del asociado (área restringida del portal del CETECE), en el que encontrará información de interés para su empresa, descuentos y promociones especiales para asociados y posibilidad de gestión online de diversos servicios.
- Descuento sobre el precio de tarifa en los servicios.
- Prioridad de inscripción en cursos, jornadas y seminarios organizados por CETECE
- Participación preferente como colaboradores en proyectos de I+D+i europeos y nacionales.
- Consulta gratuita de las publicaciones, libros y revistas suscritas a los fondos de la biblioteca de CETECE y a la base de datos de artículos de Investigación.
- Dirección de correo electrónico propio.
- Alojamiento de páginas Web estándar de su empresa. Si yá dispone de página Web, se establecerá un link con CETECE para aumentar el nº de visitas.
- Envío de circulares con información actualizada sobre ayudas, subvenciones y en general cualquier noticia de interés.
- Mención en el Informe Anual de Actividades de CETECE.
- Difusión de las notas de prensa y comunicados de su empresa en el boletín trimestral del CETECE
- Posibilidad de difusión de su oferta o demanda tecnológica gratuitamente a través de la web del CETECE
- Recepción de estudios e informes periódicos de difusión tecnológica sobre los más diversos temas relacionados con la I+D+i.
- Presentar por escrito al Patronato las sugerencias y peticiones que estimen oportunas.
- Y en general, beneficiarse de cuantos servicios puedan crearse o desarrollarse por el CETECE, siempre con una atención personalizada.